https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/issue/feed Administración y Organizaciones 2025-10-28T00:00:00-06:00 Angel Wilhelm Vázquez García rayo@correo.xoc.uam.mx Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><em>Administración y Organizaciones</em> es una publicación semestral en flujo continuo editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México. Su primer número se publicó en noviembre de 1998 con el objetivo de aproximarse a la realidad administrativa y organizacional -regional y local- a partir de trabajos originales derivados de la investigación científica y rigurosa. </p> <p style="text-align: justify;">DOI de la Revista: <a href="https://www.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo">https://www.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo</a></p> https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/581 Las características de las donatarias autorizadas del estado de Chihuahua 2024-08-06T17:25:57-06:00 Angel Isaias Rangel Esqueda angelrangelesqueda@hotmail.com Emmanuel Francisco García Uribe emmanuel.garcia@uacj.mx Nemesio Castillo Viveros nemesio.castillo@uacj.mx <p>Las investigaciones relacionadas con las donatarias autorizadas son escasas, esto ocasiona que exista un desconocimiento sobre estado actual. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo principal describir las donatarias del estado de Chihuahua, México, para llevar a cabo esto se obtuvieron 532 declaraciones de transparencia del ejercicio 2022 con las cuales se construyó una base de datos la cual después se realizó un análisis estadístico descriptivo. Entre los resultados principales se puede mencionar que gran parte de las donatarias tienen como objeto social llevar a cabo actividades asistenciales, educativos y culturales. Sin embargo, aun cuando las asistenciales son las que tienen un mayor número de empleados, voluntarios y obtienen más ingresos, las que tienen un mayor número de beneficiarios son las dedicadas a las obras o servicios públicos. Se concluye que es necesario utilizar otros métodos para la determinación de los beneficiarios.</p> 2025-10-28T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/598 Etnomarketing Político: La Cultura Electoral en un Municipio Colombiano 2025-02-06T15:19:57-06:00 Jorge Garcia Quiroga quiroga2506@gmail.com Adriana Marcela Valencia Cardona rayo@correo.xoc.uam.mx Elías Ramírez Plazas Elias.ramirez@usco.edu.co <p>Así como cambian, o renuevan las estructuras administrativas de los partidos, también su población objetivo crece permanentemente y cada vez más se dificulta conseguir militantes. Por lo que se planteó como objetivo interpretar la cultura electoral en La Plata, Huila, Colombia, como estrategia del Partido Liberal para la conservación del elector. Para lograrlo se siguió una ruta cualitativa con enfoque etnográfico y se tuvo en cuenta la observación, entrevista semiestructuradas a 8 electores y la revisión de documentos. Se evidenció que en La Plata los electores del Partido Liberal tienen costumbres y comportamientos que lleva a clasificarlos en tres tipos: idealista, partidista y de conveniencia. Se concluyó que el etnomarketing ofrece hallazgos valiosos para comprender el comportamiento electoral en contextos locales, permitiendo desarrollar estrategias políticas culturalmente sensibles, además aportó a la literatura sobre marketing político, proporcionando una perspectiva etnográfica del comportamiento electoral en un contexto colombiano específico.</p> 2025-10-28T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones