Administración y Organizaciones https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo <p style="text-align: justify;"><em>Administración y Organizaciones</em> es una publicación semestral en flujo continuo editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México. Su primer número se publicó en noviembre de 1998 con el objetivo de aproximarse a la realidad administrativa y organizacional -regional y local- a partir de trabajos originales derivados de la investigación científica y rigurosa. </p> <p style="text-align: justify;">DOI de la Revista: <a href="https://www.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo">https://www.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo</a></p> es-ES <p style="text-align: justify;">Es responsabilidad de los autores garantizar que los manuscritos enviados a <em>Administración y Organizaciones </em>sean originales, que no hayan sido publicados y no estén considerados para su publicación en otra revista. Como parte de una política de la revista, <strong>todos los manuscritos recibidos serán sometidos al software iThenticatev para identificar que las fuentes utilizadas fueron citadas de manera correcta y asegurar que los artículos sean originales e inéditos</strong>, aquellos artículos que tengan párrafos clonados de otras fuentes no continuarán con el proceso de dictaminación.</p> <p>El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: <em>(1)</em> debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; <em>(2)</em> no puede utilizar el material para una finalidad comercial y <em>(3)</em> si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.</p> <p>Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.</p> <p>Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.</p> rayo@correo.xoc.uam.mx (Angel Wilhelm Vázquez García) rayo@correo.xoc.uam.mx (Bianca Whitney - Asistente Editorial) Thu, 26 Jun 2025 19:52:39 -0600 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Medición de la competitividad: un análisis micro sistémico necesario a partir de la gestión de las organizaciones https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/579 <p>La medición de la competitividad en las organizaciones ha sido estudiada desde diferentes enfoques sistémicos con una limitada atención al análisis micro, aquel centrado en la gestión organizacional. Este artículo resalta la relevancia de este enfoque, identificando investigaciones que de alguna forma han considerado a la gestión como elemento clave para fortalecer a la competitividad. Mediante una metodología cualitativa basada en una revisión de literatura, se evidencia la necesidad de nuevos enfoques metodológicos que integren las contingencias del entorno con la gestión interna. Los hallazgos destacan que este enfoque no solo favorece la estrategia y la toma de decisiones, sino que tambión promueve una gestión gestión más competitiva. Asimismo, contribuye a definir métricas con enfoques sistémicos más integrales, ampliando las posibilidades de adaptación y sostenibilidad en escenarios dinámicos.</p> César Vega Zárate Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/579 Thu, 26 Jun 2025 00:00:00 -0600 Creación de la Fundación Misión Fraterna para la atención a personas adultas mayores en condición de riesgo social https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/583 <p>La investigación que se presenta a continuación obedece a la necesidad de brindar atención a personas adultas mayores que se encuentran en condición de riesgo ubicadas en la Región del Valle de Tenza del Departamento de Boyacá, Colombia. La propuesta de valor diferenciadora es la atención individualizada a través de puntos de atención satelitales rurales para realizar seguimiento en la protección de sus derechos fundamentales bajo un portafolio de servicios complementario, en armonía al cumplimiento de las normas nacionales, abarcando estudios financieros, estrategias de marketing y estructura administrativa, con el objetivo general de determinar la viabilidad económica y rentabilidad para la creación de la Fundación Misión Fraterna enfocada en la atención de esta población vulnerable. Se apoyó en la investigación documental, bajo el método inductivo deductivo y enfoque cuantitativo obteniendo resultados de viabilidad económica para desplegar las actividades proyectadas, dando paso a la constitución real y legal de la empresa con apoyo de los estudios realizados durante el proceso de investigación.</p> Juan Carlos Colmenares Ballesteros Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/583 Thu, 26 Jun 2025 00:00:00 -0600 Habilidades de liderazgo digital en pequeñas y medianas empresas del sur de Sonora https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/597 <p>Un gran número de investigaciones sostienen que, la pandemia Covid-19 planteó nuevos retos para los líderes de las pequeñas y medianas empresas debido a las medidas sanitarias que obligó a las personas a trabajar desde casa y pone de relieve la necesidad de un liderazgo mediado por las tecnologías, la comunicación virtual y la conformación de equipos virtuales. ¿Cuáles son las habilidades que el líder debe tener para incorporar las tecnologías de la información y comunicación en las prácticas de liderazgo? Enmarcado en la literatura sobre el liderazgo digital y empleando la estadística descriptiva mediante el programa informático IMB SPSS versión 23 a 59 sujetos, este estudio muestra que la conciencia, la voluntad y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el liderazgo destacan por encima de otras habilidades. Dentro de las conclusiones, se establece que el liderazgo digital no solo implica el uso de las TIC, sino, también tiene que ver con aspectos relacionados con las personas.</p> José Carlos López Figueroa, Oscar Ernesto Hernández Ponce, Karla Guadalupe Arce Ramírez Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/597 Tue, 01 Jul 2025 00:00:00 -0600 Impacto del Gobierno Corporativo en la Rentabilidad de Empresas de Servicios en la BMV https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/618 <p>En este artículo se realiza una investigación sobre el impacto de las <em>buenas prácticas</em> de Gobierno Corporativo (GC) en las empresas mexicanas del sector servicios listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Específicamente, se analiza la composición del Consejo de Administración. Es decir, el número de integrantes del Consejo, número de Consejeros Independientes y número de mujeres en el Consejo en las principales medidas financieras de rentabilidad: Rendimiento sobre activos y Rendimiento sobre el capital (ROA y ROE, por sus siglas en inglés). El estudio se realiza a través de un análisis cualitativo de 123 informes anuales en el periodo seleccionado, y un análisis cuantitativo de los Indicadores de Rentabilidad de 123 estados financieros de cada una de las 41 compañías de la muestra de los años correspondientes del 2021 al 2023. Los hallazgos encontrados refieren que las empresas estudiadas sí incorporan en sus Consejos de Administración <em>buenas prácticas</em> de GC. Sin embargo, en el análisis de su impacto en los indicadores de rentabilidad no se registra contundencia en los resultados o se registra de manera débil.</p> Martha Beatriz Mota Aragón, Nestor Aquino Ontiveros Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/618 Tue, 01 Jul 2025 00:00:00 -0600