Administración y Organizaciones https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo <p style="text-align: justify;"><em>Administración y Organizaciones</em> es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Ciudad de México. Su primer número se publicó en noviembre de 1998 con el objetivo de aproximarse a la realidad administrativa y organizacional -regional y local- a partir de trabajos originales derivados de la investigación científica y rigurosa. </p> <p style="text-align: justify;">DOI de la Revista: <a href="https://www.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo">https://www.doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo</a></p> es-ES <p style="text-align: justify;">Es responsabilidad de los autores garantizar que los manuscritos enviados a&nbsp;<em>Administración y Organizaciones&nbsp;</em>sean originales, que no hayan sido publicados y no estén considerados para su publicación en otra revista. Como parte de una política de la revista,&nbsp;<strong>todos los manuscritos recibidos serán sometidos al software iThenticatevpara identificar que las fuentes utilizadas fueron citadas de manera correcta y asegurar que los artículos sean originales e inéditos</strong>, aquellos artículos que tengan párrafos clonados de otras fuentes no continuarán con el proceso de dictaminación.</p> <p>El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: <em>(1)</em> debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; <em>(2)</em> no puede utilizar el material para una finalidad comercial y <em>(3)</em> si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.</p> <p>Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.</p> <p>Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.</p> rayo@correo.xoc.uam.mx (Angel Wilhelm Vázquez García) rayo@correo.xoc.uam.mx (Bianca Whitney - Asistente Editorial) Tue, 15 Aug 2023 00:00:00 -0600 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Valores como componente de la cultura organizacional: https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/521 <p>El objetivo de este trabajo es identificar empíricamente el grado de interiorización de los valores como componentes de la cultura organizacional en un grupo de empresas de la región oriente del Estado de México. Con este fin, se adaptó y aplicó una encuesta a ciento cuatro empresas de la región. Para analizar los datos recopilados, se utiliza la técnica estadística de componentes principales, así como el análisis de clúster para identificar el grado de interiorización y la agrupación de los valores. Para concluir que las empresas analizadas de la región han logrado interiorizar los valores filantrópico-éticos y los han adoptado como parte de su cultura pero que deben esforzarse en interiorizar los valores referentes a la legalidad. Las dimensiones en las que han logrado interiorizarlos son la orientación hacia los resultados y orientación hacia el personal. </p> José Luis Bernal, Ezequiel Alpuche de la Cruz, Dr. Derechos de autor 2023 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/521 Tue, 15 Aug 2023 00:00:00 -0600 La Cultura Organizacional y el Desempeño Laboral, en una empresa metal mecánica de Durango, México https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/527 <p class="Resumen"><span class="ResumenCar"><span lang="ES-MX">La cultura organizacional y el desempeño laboral son conceptos de gran relevancia en la actualidad, ya que se busca comprender su interacción con el objetivo de mejorar los indicadores en prácticamente cualquier organización. El propósito de este trabajo es evaluar la influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral de los empleados de una empresa de la industria metal-mecánica en Durango. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un análisis en una muestra compuesta por 232 empleados de la empresa. Para medir el desempeño laboral, se utilizó la escala propuesta por Stoner (1994), mientras que para evaluar la cultura organizacional se aplicó el modelo OCAI de Cameron y Quinn (1999). Ambas herramientas se validaron de manera rigurosa antes de su implementación definitiva. Los resultados revelaron que la cultura organizacional predominante en la empresa es de tipo adhocrática, y que la dimensión principal del desempeño laboral se relaciona con los comportamientos de los empleados. Asimismo, se obtuvo evidencia significativa, a través de un análisis de regresión lineal, que respalda la influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral en la empresa estudiada.</span></span></p> Francisco Martín Villarreal Solís, José Gerardo Ignacio Gómez Romero, Roberto Rojero Jiménez Derechos de autor 2023 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/527 Mon, 27 Nov 2023 00:00:00 -0600 Relaciones teórico empíricas entre las políticas públicas y la gestión en las organizaciones: aproximación a dos sectores estratégicos https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/531 <p>El artículo se inscribe en el campo de los Estudios Organizaciones y su objetivo es mostrar las relaciones que existen entre las políticas públicas y la gestión en las organizaciones, desde una perspectiva teórica y empírica basada en el estudio de dos sectores sociales estratégicos en México. La metodología consiste en el análisis de diversos aportes teóricos que se han generado en los Estudios Organizacionales; así como en el análisis empírico de las políticas públicas en materia de financiamiento universitario y de salud pública. Los resultados indican que las políticas públicas generan impactos a nivel organizacional y cambios adaptativos en las organizaciones que modifican el comportamiento de los actores, las estructuras organizacionales, las ideologías, los valores, las normas y los procesos organizacionales. La investigación sienta las bases teóricas para continuar con el estudio empírico de las relaciones entre las políticas públicas y la gestión de las organizaciones.</p> Gabriela Lizeth Pimentel Linares, Jocelyn Itzel Flores Buendía Derechos de autor 2023 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/531 Tue, 14 Nov 2023 00:00:00 -0600 El nivel de riesgo del Exchange-Traded Fund: iShares MCSI Mexico (WEBS Mexico) comparado con el IPyC y el tipo de cambio nominal https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/534 <div> <p><span lang="ES">La innovación financiera tiene como parte de sus objetivos reducir el riesgo para los inversionistas a través de la creación de nuevos productos. A nivel internacional, se han generado procesos de innovación que han dado como resultado instrumentos financieros más estructurados, los cuales permiten invertir en acciones de empresas de mercados en desarrollo, como México, a personas de otros países. En este trabajo se analiza el comportamiento de los rendimientos otorgados por el <em>iShares MCSI Mexico, un Exchange-Traded Fund (ETF)</em>, cuyo portafolio está integrado por cuarenta y cuatro acciones mexicanas y se compara con el rendimiento otorgado por el mercado mexicano a través del IPyC, y el tipo de cambio. A través de la metodología EGARCH se encontró que el ETF es mucho más riesgoso que los otros dos instrumentos durante un periodo de tres años, en especial en la etapa de cierre de la economía mexicana por pandemia.</span></p> </div> <div> <p><span lang="ES"> </span></p> </div> Sergio Solís Tepexpa Derechos de autor 2023 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/534 Sun, 08 Oct 2023 00:00:00 -0600 Producción de subjetividades en el capitalismo de plataformas https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/553 <p>El capitalismo en el siglo XXI se ha expandido globalmente a partir de la producción y, sobre todo, del consumo, la digitalización y la multiplicación de empresas y organizaciones; analizar estas tendencias es imprescindible para comprender las especificidades organizacionales en los ámbitos nacionales y regionales. Para comprender esta expansión y sus especificidades, en este trabajo se expone la propuesta conceptual del Modo Capitalista de Seducción. El trabajo está organizado en tres apartados: 1) el análisis de los procesos de “enganchamiento” o compromiso (<em>engagement</em>) del capitalismo de plataformas a través de las redes de empresas y organizaciones; 2) la reflexión sobre el desbordamiento del sistema <em>managinario</em> hacia la sociedad; 3) la conceptualización del <em>smartphone</em> como expresión del <em>googleísmo</em> y como dispositivo de dominación social. Finalmente, en el último apartado, se exponen las conclusiones del trabajo</p> Alejandro José Saldaña Rosas Derechos de autor 2023 Administración y Organizaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/553 Mon, 27 Nov 2023 00:00:00 -0600