Las características de las donatarias autorizadas del estado de Chihuahua
DOI:
https://doi.org/10.24275/TYRD5412Palabras clave:
Asociación, Empresa sin ánimo de lucro, Instituciones no lucrativas, Rendición de cuentas, L31, L39Resumen
Las investigaciones relacionadas con las donatarias autorizadas son escasas, esto ocasiona que exista un desconocimiento sobre estado actual. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo principal describir las donatarias del estado de Chihuahua, México, para llevar a cabo esto se obtuvieron 532 declaraciones de transparencia del ejercicio 2022 con las cuales se construyó una base de datos la cual después se realizó un análisis estadístico descriptivo. Entre los resultados principales se puede mencionar que gran parte de las donatarias tienen como objeto social llevar a cabo actividades asistenciales, educativos y culturales. Sin embargo, aun cuando las asistenciales son las que tienen un mayor número de empleados, voluntarios y obtienen más ingresos, las que tienen un mayor número de beneficiarios son las dedicadas a las obras o servicios públicos. Se concluye que es necesario utilizar otros métodos para la determinación de los beneficiarios.
Descargas
Citas
Benjamin, L. M., Ebrahim, A., y Gugerty, M. K. (2023). Nonprofit Organizations and the Evaluation of Social Impact: A Research Program to Advance Theory and Practice. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 52(1S), 313S-352S. https://doi.org/10.1177/08997640221123590
Berrett, J. y Hung C. (2023). Does Revenue Concentration Really Bring Organizational Efficiency Evidence From Habitat for Humanity. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 1–23. https://doi.org/10.1177/08997640231199469.
Calvillo, V. M., y Favela, A. (2015). Dimensiones cuantitativas de las organizaciones civiles en México. Las organizaciones civiles mexicanas hoy (1ª ed.), 73–120. https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3092.
Cámara de diputados del H. Congreso de la unión. (2011). Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFFAOSC.pdf.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2015). Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LISR_060516.pdf.
Cervantes, D. (2023). Análisis de los factores que impactan en el cumplimiento fiscal en las organizaciones de la sociedad civil para permanecer como donatarias autorizadas para efectos fiscales en México. (Tesis de Doctorado Universidad Autónoma de Nuevo León). Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/25551/
Chang, C., Tucumán, H., y Chikoto-Schultz, G. (2018). Income diversity and nonprofit financial health. In Handbook of research on nonprofit economics and management (pp. 11–34). Edward Elgar Publishing.
Chávez, C. y González, P. (2018). Las organizaciones de la sociedad civil en México. Hacia una reforma de la LFFAROSC (1ª ed.). Instituto Belisario Domínguez. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4157
Chikoto-Schultz, G. L. y Daniel G. N. (2016). Exploring the Nexus of Nonprofit Financial Stability and Financial Growth. Voluntas, 27 (6), 2561–75. https://doi.org/10.1007/s11266-016-9786-0.
Choto, P., Chux G. I., y Robertson K. T. (2020). Non-profit organisations and socio-economic development in South Africa: a literature analysis. Humanities and Social Sciences Reviews, 8 (2), 689–600. https://doi.org/10.18510/hssr.2020.8267.
Citra, E. (2024). Transparency And Accountability In The Management Of Nonprofit Organization Finances. DIVERSITY Logic Journal Multidisciplinary, 2(1), 8–1 https://doi.org/https://doi.org/10.61543/div.v2i1.73
Ciucescu, N. (2009). The role and importance of Non-Profit Organizations. Studies And Scientific Researches. Economics Edition, 14, 14-19 https://doi.org/10.29358/sceco.v0i14.35.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2022). Informe de pobreza y evaluación 2022, Chihuahua (1ª ed.). CONEVAL. https://bit.ly/44Xowb7
Corrêa Da Silva, J. (2022). Scientific Research. International Journal of Science and Research, 11 (9), 1–4. https://doi.org/10.21275/SR22914021617.
Díaz, C. (2016). Constitución de personas morales susceptibles de ser autorizadas para recibir donativos deducibles y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. (Tesis de Maestría Universidad Autónoma de Aguascalientes). Repositorio Bibliográfico. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/1200
Gobierno de México. (2023). Data México. (10 octubre de 2023). https://bit.ly/3VblRrc
Gordon, R. S. (2011). Transparencia y rendición de cuentas de organizaciones civiles en México. Revista mexicana de sociología, 73(2), 199-229. https://bit.ly/44Sxwyn
Handy, F., y Brudney, J. (2007). When to Use Volunteer Labor Resources? An Organizational Analysis for Nonprofit Management. In Vrijwillige Inzet Onderzoch (Vol. 4). https://repository.upenn.edu/handle/20.500.14332/47394
Hengevoss, A. (2021). Assessing the impact of nonprofit organizations on multi-actor global governance initiatives: The case of the un global compact. Sustainability (Switzerland), 13 (13). https://doi.org/10.3390/su13136982.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Metodología de la Investigación (6ª ed.), 89-101. McGraw Hill. https://bit.ly/4aE48wW
Hung, C. y Hager, M. A. (2019). The Impact of Revenue Diversification on Nonprofit Financial Health: A Meta-analysis. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 48 (1), 5–27. https://doi.org/10.1177/0899764018807080.
Hung, C., Hager, M. A., y Tian, Y. (2023). Do Donors Penalize Nonprofits With Higher Non-Program Costs? A Meta-Analysis of Donor Overhead Aversion. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 52(6), 1587-1608. https://doi.org/10.1177/08997640221138260
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). En Chihuahua somos 3 741 869 habitantes: Censo de población y vivienda 2020. https://bit.ly/3wDgaJf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Encuesta nacional de ocupación y empleo, Nueva edición (ENOE N) Chihuahua cuarto trimestre de 2022. https://bit.ly/3QUgmdV
James, E. (1983). How Nonprofits Grow: A Model. Journal of Policy Analysis and Management, 2(3), 350. https://doi.org/10.2307/3324446
Layton, M., García, S, y Rosas, A. (2012). Análisis de la información disponible en el Portal de Transparencia de las donatarias autorizadas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el ejercicio fiscal 2007. Financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil en Mexico Donativos privados 2007, 109-130.
Lecy, J. D. y Searing, E. (2012). Anatomy of the Nonprofit Starvation Cycle. Andrew Young School of Policy Studies Research Paper, 12-27. http://ssrn.com/abstract=2170740.
Lecy, J. D., y Searing, E. A. M. (2015). Anatomy of the Nonprofit Starvation Cycle: An Analysis of Falling Overhead Ratios in the Nonprofit Sector. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 44(3), 539–563. https://doi.org/10.1177/0899764014527175
Leyva, O. (2020). Transparencia y rendición de cuentas en México: avances legislativos. Retos de la gobernanza en el México Contemporáneo (1ª ed.), 73–93. México: Ediciones La Biblioteca. http://ri.uagro.mx/handle/uagro/2850
Mishra, P., Pandey, C. M., Singh, U., Gupta, A., Sahu, C., y Keshri, A. (2019). Descriptive statistics and normality tests for statistical data. Annals of Cardiac Anaesthesia, 22(1), 67–72. https://doi.org/10.4103/aca.ACA_157_18
Mohajan, H. K. (2020). Quantitative Research: A Successful Investigation in Natural and Social Sciences. Journal of Economic Development, Environment and People, 9 (4). https://doi.org/10.26458/jedep.v9i4.679.
National Center For Charitable Statistic. (2020). The Nonprofit Sector in Brief 2019. (16 octubre de 2023). https://nccs.urban.org/publication/nonprofit-sector-brief-2019
Olivares, J. (2020). Impacto de gobierno corporativo en donatarias autorizadas y su efecto fiscal. (Tesis de Maestría Universidad Autónoma de Aguascalientes). Repositorio Bibliográfico. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/1974
Olvera, A. (20229. La sociedad civil en México. Una breve historia conceptual. Desacatos. Revista De Ciencias Sociales, 69, 12–27. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2519.
Ortega-Rodríguez, C., Licerán-Gutiérrez, A., y Moreno-Albarracín, A. L. (2020). Transparency as a key element in accountability in non-profit organizations: A systematic literature review. Sustainability (Switzerland), 12 (14), 5834. https://doi.org/10.3390/su12145834
Phillips, Susan, y Victoria Carlan. (2018). On impact: emerging challenges of evaluation for Canada´s Nonprofit sector. Management of nonprofit and charitable organizations in Canada. Lexis Nexis. https://bit.ly/3VefjIn
Robles, R. (2019). Las Organizaciones de la sociedad civil en México. La Sociedad Civil en México, Grandes temas Nacionales 2019 (1ª ed.), 29-36. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5281
Salamon, L. y Toepler, S. (2015). Government-Nonprofit Cooperation: Anomaly or Necessity?. Voluntas, 26 (6), 2155–2177. https://doi.org/10.1007/s11266-015-9651-6
Salamon, L., Hems, L., y Chinnock, K. (2000). The nonprofit sector : for what and for whom? (37). Johns Hopkins Center for Civil Society Studies.
Sarabia, R. C. y Viveros N. C. (2018). Desarrollo e incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Chihuahua, México. Clivajes Revista de Ciencias Sociales, 9 (50). https://doi.org/10.25009/clivajes-rcs.v0i9.2537.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (1924). Ley para la recaudación de los impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre sueldos, salarios, emolumentos, honorarios y utilidades de las sociedades y empresas. Estados Unidos Mexicanos. http://sidof.segob.gob.mx/notas/4566726.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (1953). Ley del impuesto sobre la renta. Estados Unidos Mexicanos. https://sidof.segob.gob.mx/notas/4645807.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (1980). Ley del Impuesto sobre la Renta. Estados Unidos Mexicanos. https://sidof.segob.gob.mx/notas/4862904.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (2002). Ley del Impuesto Sobre la Renta. Estados Unidos Mexicanos. https://sidof.segob.gob.mx/notas/737413.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (2021). Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, publicado el 29 de diciembre de 2020. https://www.dof.gob.mx/2021/SHCP/ANEXO_1_A_RMF_2021.pdf.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (2022). Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 y sus Anexos 1, 5, 8, 15, 19, 26 y 27. https://bit.ly/3VcfML1
Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (2023). Segunda Modificación al Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023. https://bit.ly/3WPX25n
Servicio de Administración Tributaria. (2022). Guía de usuario para presentar la Declaración informativa de Transparencia de Donatarias Autorizadas. (10 noviembre de 2023). https://bit.ly/3IR6Gfy
Servicio de Administración Tributaria. (2023a). Actividades que pueden ser autorizadas para recibir donativos deducibles. (10 octubre de 2023). https://bit.ly/3WVgrSm
Servicio de Administración Tributaria. (2023b). Consulta la información proporcionada por las donatarias autorizadas respecto de la obligación de transparencia. (10 octubre de 2023). https://www.sat.gob.mx/consultas/70079/consulta-la-informacion-proporcionada-por-las-donatarias-autorizadas-respecto-de-la-obligacion-de-transparencia
Tuckman, H. P., y Chang, C. F. (1991). A Methodology for Measuring the Financial Vulnerability of Charitable Nonprofit Organizations. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 20(4), 445–460. https://doi.org/10.1177/089976409102000407
Uribe, L. (2017). Donatarias autorizadas y sus obligaciones fiscales: asistencia familiar. (Tesis de Maestría Universidad Veracruzana). Repositorio Institucional. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/48673
Waerder, R., Thimmel, S., Englert, B. y Helmig, B. (2022). The Role of Nonprofit–Private Collaboration for Nonprofits’ Organizational Resilience. Voluntas, 33 (4), 672–84. https://doi.org/10.1007/s11266-021-00424-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Es responsabilidad de los autores garantizar que los manuscritos enviados a Administración y Organizaciones sean originales, que no hayan sido publicados y no estén considerados para su publicación en otra revista. Como parte de una política de la revista, todos los manuscritos recibidos serán sometidos al software iThenticatev para identificar que las fuentes utilizadas fueron citadas de manera correcta y asegurar que los artículos sean originales e inéditos, aquellos artículos que tengan párrafos clonados de otras fuentes no continuarán con el proceso de dictaminación.
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (1) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (2) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (3) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Aceptado 2025-08-04
Publicado 2025-10-28









