Creación de la Fundación Misión Fraterna para la atención a personas adultas mayores en condición de riesgo social
DOI:
https://doi.org/10.24275/JEUE5064Palabras clave:
Derechos humanos colectivos, Pandemia, Economía de las personas mayores, Disposición y efectos de los programas de bienestar socialResumen
La investigación que se presenta a continuación obedece a la necesidad de brindar atención a personas adultas mayores que se encuentran en condición de riesgo ubicadas en la Región del Valle de Tenza del Departamento de Boyacá, Colombia. La propuesta de valor diferenciadora es la atención individualizada a través de puntos de atención satelitales rurales para realizar seguimiento en la protección de sus derechos fundamentales bajo un portafolio de servicios complementario, en armonía al cumplimiento de las normas nacionales, abarcando estudios financieros, estrategias de marketing y estructura administrativa, con el objetivo general de determinar la viabilidad económica y rentabilidad para la creación de la Fundación Misión Fraterna enfocada en la atención de esta población vulnerable. Se apoyó en la investigación documental, bajo el método inductivo deductivo y enfoque cuantitativo obteniendo resultados de viabilidad económica para desplegar las actividades proyectadas, dando paso a la constitución real y legal de la empresa con apoyo de los estudios realizados durante el proceso de investigación.
Descargas
Citas
Arévalo, F. y Véliz, M. (2015) Diseño de un plan de negocio para la creación de una empresa de catering direccionada al sector ejecutivo en la vía Samborondón como alternative gastronómica saludable. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador
Caballero, A. (2020, 30 de mayo) La vejez por cárcel. Revista Semana https://www.semana.com/nacion/articulo/antonio-caballero-critica-la-medida-de-aislamiento-a-mayores-de-70-anos/675021
Céspedes, A. (2012) Investigación de Mercados. Bogotá D.C. Ediciones de la U
Código Civil Colombiano
Colmenares, L. (2017) Evaluación Ex Post del proyecto “Desarrollo económico local y comercio en Colombia – DELCO” ejecutado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para el fomento de la competitividad empresarial, en la Zona del Valle de Tenza del Departamento de Boyacá. (Tesis inédita de maestría). Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá D.C.
Congreso de Colombia. Ley medidas de protección al adulto mayor en Colombia. (Ley 1850 de 2017)
Congreso de Colombia. Ley nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. (Ley 1276 de 2009)
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2019
García, J. (2016) Metodología de la Investigación para Administradores. Bogotá D.C. Ediciones de la U
Interconsulting Bureau S.L. (2015) Planificación y Gestión de Recursos Humanos. Bogotá D.C. Ediciones de la U
Jarimillo, D. (2014) Gerencia de la Innovación. Bogotá D.C. Ediciones de la U
Meza, J. (2017) Evaluación Financiera de Proyectos. Bogotá D.C. Ecoe Ediciones Ltda.
Ministerio de Salud y Protección Social. Medidas sanitarias obligatorias de aislamiento preventivo de personas adultas mayores en centros de larga estancia y de cierre parcial de actividades de centros vida y centros día. (Resolución 470 de 2020)
Ministerio de Salud y Protección Social. Medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años. (Resolución 464 de 2020)
Ministerio de Salud y Protección Social. Procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. (Resolución 3100 de 2019)
Monje, C. (2011) Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía didáctica https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf
Organización Mundial de la Salud, OMS (2020) Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=EAIaIQobChMItJqRvofJ6gIVlsDICh2XhAIZEAAYASAAEgKPS_D_BwE
Presidencia de la República. Suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. (Decreto 2150 de 1995)
Rizo, J. (2015) Técnicas de Investigación Documental. Universidad Autónoma de Nicaragua. Managua
Thomas, F. (2020, 30 de mayo) Voy a desobedecer. Lo digo y no sé qué me pueda caer encima. Revista Semana https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-florence-thomas-critica-el-aislamiento-en-adultos-mayores/674882
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Administración y Organizaciones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Es responsabilidad de los autores garantizar que los manuscritos enviados a Administración y Organizaciones sean originales, que no hayan sido publicados y no estén considerados para su publicación en otra revista. Como parte de una política de la revista, todos los manuscritos recibidos serán sometidos al software iThenticatev para identificar que las fuentes utilizadas fueron citadas de manera correcta y asegurar que los artículos sean originales e inéditos, aquellos artículos que tengan párrafos clonados de otras fuentes no continuarán con el proceso de dictaminación.
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (1) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (2) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (3) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Aceptado 2025-05-27
Publicado 2025-06-26