Job Satisfaction: An Analysis Based on Expectancy and Equity Theories
DOI:
https://doi.org/10.24275/JDGN2870Palabras clave:
Work satisfaction, competitive market, labor cultureResumen
This research aimed to study job satisfaction in a scenario characterized by a new work culture, which has modified the rigid vertical organizational structure and proposed new payment methods, flexible production systems, and defined new profiles based on job competencies, all geared towards seeking greater competitiveness. In this context, the new work demands are reflected in employee satisfaction. Through a descriptive comparative study conducted in three companies located in the Bajío region (Mexico), whose economic activities are in the food, chemical, and metal-mechanical industries, the authors can access the respective work environments that characterize them. This allowed the authors to describe these companies based on their administrative models and the job satisfaction of their employees. The results on job satisfaction are interpreted based on proposals such as the expectancy theory and Stacy Adams' equity theory.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Administración y Organizaciones

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Es responsabilidad de los autores garantizar que los manuscritos enviados a Administración y Organizaciones sean originales, que no hayan sido publicados y no estén considerados para su publicación en otra revista. Como parte de una política de la revista, todos los manuscritos recibidos serán sometidos al software iThenticatev para identificar que las fuentes utilizadas fueron citadas de manera correcta y asegurar que los artículos sean originales e inéditos, aquellos artículos que tengan párrafos clonados de otras fuentes no continuarán con el proceso de dictaminación.
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (1) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (2) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (3) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.