Suchman methodological strategies and mastery of scientific inquiry skills in students of a public university in Lima
DOI:
https://doi.org/10.24275/uam/xoc/dcsh/rayo/2023v26n50/SaldanaKeywords:
didactic strategies, teaching and training, scientific inquiry, educational organizationsAbstract
The research was carried out in the higher educational field and seeks to demonstrate the relationship between Suchman
methodological strategies and the mastery of scientific inquiry skills in students of a public university organization in Lima.
It was oriented with the positivist paradigm, quantitative approach, basic type, descriptive level and non-experimental,
linear correlational design. The sample, chosen intentionally and non-probabilistically, was made up of 55 students of the
VIII and X academic semesters of the Faculty of Education, specialty: Primary, subject: Natural Sciences. The instruments
are valid and reliable (0.979 and 0.83, respectively). The results report the existence of a positive and significant relationship
between both variables, so the problem statement, hypothesis formulation, data collection, hypothesis evaluation and
conclusions are related to the domain of scientific inquiry. It is concluded that university students are acquiring deficient
teacher training to teach science.
Downloads
References
Aguilar, A. J., Hernández, Y. K., Contreras, Y. L., y Flórez, M. (eds.). (2018). La investigación educativa: reconociendo la escuela para transformar la educación. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bit.ly/3Fe1KQv
Alonso, J., Alonso, A. y Valadez, D. (2015). Actitud hacia la investigación científica de estudiantes de enfermería. CuidArte, 4(7), 22-35. https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2015.4.7.69106
Ballart, X. (1996). Modelos teóricos para la práctica de evaluación de programas. En Q. Brugué y J. Subirats (Eds.). Lecturas de gestión pública (pp. 321-352). Instituto Nacional de Administración Pública. https://bit.ly/3Jf6pTs
Barja, J., Otoya, O., Vega, E., Moreno, N., y Loli, R. (2019). Actitudes hacia la investigación de internos de obstetricia rotantes en un hospital de Lima-Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(4), 53-59. https://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2341
Barrios, E. y Delgado, U. (2020). Diseño y validación del cuestionario “Actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios”. Revista Innova Educación, 2(2), 280-302. https://doi. org/10.35622/j.rie.2020.02.0044
Bermeo, H. P., Saavedra, C., Patiño, L., y Meisel, J. D. (2010). El éxito en la enseñanza de las ciencias basada en indagación (ECBI): ¿Una cuestión más allá del aula de clase? Pedagogía y Saberes, (32), 111-124. https://doi.org/10.17227/01212494.32pys111.124
Bevins, S. y Price, G. (2016). Reconceptualising inquiry in science education. International Journal of Science Education, 38(1), 17-29. https://doi.org/10.1080/09500693.2015.1124300
Borjas, M. P., Martínez, A., Osorio, M., y Jaramillo, L. (2016). Los colectivos de investigación: una experiencia de investigación formativa en la Licenciatura de Pedagogía Infantil. Editorial Universidad del Norte. http://hdl.handle.net/10584/5883
Ceni, J.C., Bezerra-de-Souza, I.G., Ferreira, J.M., y Seefeld, R. (2022). ¿A formação didática é essencial para o docente? Estratégias aplicadas por docentes de administração em sala de aula. Revista Brasileira de Educação, 27, 1-21. https://doi.org/10.1590/S1413- 24782022270037
Clark, J., Laing, K., Leat, D., Lofthouse, R., Thomas, U., Tiplady, L., y Woolner, P. (2017). Transformation in interdisciplinary research methodology: the importance of shared experiences in landscapes of practice. International Journal of Research & Method in Education, 40(3), 243-256. https://doi.org/10.1080/1743727x.2017.1281902
Cobo-Huesa, C., Abril, A., y Ariza, M. (2021). Investigación basada en el diseño en la formación inicial de docentes para una enseñanza integrada de la naturaleza de la ciencia y el pensamiento crítico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(3), 3801-1–3801-17. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18. i3.3801
Cofré, H., Camacho, J., Galaz, A., Jiménez, J., Santibañez, D., y Vergara, C. (2010). La educación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros desafíos de la educación de profesores de ciencia. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36(2), 279-293. https://doi.org/10.4067/s0718-07052010000200016
Dáher, J., Panunzio, A., y Hernández, M. (2018). La investigación científica: una función universitaria a considerar en el contexto ecuatoriano. EDUMECENTRO, 10(4), 166-179. https://bit.ly/3le0Oov
Damián, L. (2010). Evaluación de capacidades y valores. Editorial Grupo El Educador.
De la Fuente, G. (2010). El pensamiento epistemológico de los docentes de Ciencias Naturales de la Educación Secundaria Básica en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Revista de Educación en Biología, 13(1), 34-38. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22285
Domínguez, J. M. (2007). Actividades para la enseñanza en el aula de ciencias. Ediciones UNL de Argentina.
Eggen, P. D. y Kauchak, D. P. (1999) Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Fondo de Cultura Económica de Argentina. https://bit.ly/3yEyiPX
Erkol, S. y Ugulu, I. (2014). Examining biology teacher’s candidates’ scientific process skill levels and comparing these levels in terms of various variables. Procedia. Social and Behavioural Sciences, 116, 4742-4747. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.1019
Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(1), 11-43. https://doi.org/10.7203/relieve.9.1.4348
Estrada, E., Córdova, F., Gallegos, N., y Mamani, H. (2021). Actitud hacia la investigación científica en estudiantes peruanos de educación superior pedagógica. Apuntes Universitarios, 11(3), 60-72. https://doi.org/10.17162/au.v11i3.691
Fernández, C. y Villavicencio, C. (2017). Habilidades investigativas para trabajos de graduación. Academo, 4(1). https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/ view/61
Garza, R. M. y De la Garza, R. (2010). Pensamiento crítico. Editorial Cengage Learning.
Gilles, R. M., Nichols, K., Burgh, G., y Haynes, M. (2014). Primary students’ scientific reasoning and doscourse during cooperative inquiry-based science activities. International Journal of Education Development, 63, 127-140. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2013.01.001
Harlen, W. (2013). Evaluación y educación en ciencias basada en la indagación: Aspectos de la política y la práctica. Global Network of Science Academies (IAP); Science Education Programme (SEP). https://bit.ly/3FhHP3g
Hernández, R. M., Marino-Jiménez, M., Rivero, Y., y Sánchez, N. (2020). Research in university students: real needs for the implementation of a formative research program. Revista Academia, (20-21), 154-176. https://doi.org/10.26220/aca.3445
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw-Hill Education.
McConney, A., Oliver, M. C., Woods‐McConney, A., Schibeci, R., y Maor, D. (2014). Inquiry, Engagement, and Literacy in Science: A Retrospective, Cross-National Analysis Using PISA 2006. Science Education, 98(6), 963-980. https://doi.org/10.1002/sce.21135
Medina, D. (2018). El rol de las universidades peruanas frente a la investigación y el desarrollo tecnológico. Propósitos y Representaciones, 6(2), 703-737. https://doi.org/10.20511/ pyr2018.v6n2.244
Méndez, E., Arteaga, Y., y Delgado, M. (2019). Conocimiento profesional docente en ciencias naturales: tendencias teóricas. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 5(10), 93-117. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/16990
Molina, N., y González, P. (2021). Ciencias naturales y aprendizaje socioemocional: una experiencia desde la enseñanza de las ciencias basada en la indagación. Revista Saberes Educativos, (6), 25-58. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60683
Morales, M., Acosta, K. y Rodríguez, C. (2022). El rol docente y la indagación científica: análisis de una experiencia sobre plagas en una escuela vulnerable de Chile. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(2), 1-20. https://bit.ly/3TemVrM
National Academy of Sciences (2000). Inquiry and the National Science Education Standards: A Guide for Teaching and Learning. National Academy Press.
Nind, M. (2019). A new application for the concept of pedagogical content knowledge: teaching advanced social science research methods. Oxford Review of Education, 46(2), 185-201. https://doi.org/10.1080/03054985.2019.1644996
Ortega, R., Veloso, R., y Hansen, O. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. ACADEMO. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 101-109. https://doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2
Parra, W., Angulo, F., y Soto, C. (2018). El Vínculo del Andamiaje en la Caracterización del PCK del Profesor de Ciencias. Estudio de Caso en Educación Superior. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Extraordinario). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/ view/8782
Paz, A. (2017). La docencia reflexiva en la enseñanza de la sociología. Teoria e Cultura, 12(1), 95-111. https://doi.org/10.34019/2318-101x.2017.v12.12355
Pérez, M. (2016). La investigación formativa, una práctica docente con sentido. Boletín Redipe, 5(3), 125-129. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/56
Piovani, J., y Muñiz, L. (2018). ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social. Biblos; CLACSO.
Pulido, J. (2009). Enseñanza de la estadística a partir de la actitud del alumno. Laurus, 15(30), 42- 70. https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651003.pdf
Reyes-Cárdenas, F., y Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación Química, 23(4), 415-421. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(17)30129-5
Rojas, H. M. y Méndez, R. (2019). Procesos de formación en investigación en la Universidad: ¿Qué le queda a los estudiantes? Sophia, 13(2), 53-69. https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.261
Sala, G., y Font, V. (2019). El papel de la modelización en una experiencia de enseñanza de matemáticas basadas en indagación. Avances de Investigación en Educación Matemática, (16), 73-85. https://doi.org/10.35763/aiem.v0i16.283
Sánchez, H. H. (2017). La investigación formativa en la actividad curricular. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 17(2), 71-74. https://doi.org/10.25176/rfmh.v17.n2.836
Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM.
Seid, G., y Cuello, C. J. (2021). Aprender Metodología de la Investigación: los estudiantes de Sociología ante una materia extraña. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 133-150. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.371
Sepúlveda, B., Castro, J., y Pavez, O. (2018). Impacto de la aplicación de una guía metodológica científica en proyectos de investigación escolares en la región de Atacama, Chile. Holos, 1, 157-169. https://doi.org/10.15628/holos.2018.6595
Sirvent, M., Salas, E., Alarcón, K. y Maguiña, P. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Investigación de 10 Instituciones de Educación Superior Pedagógica y Tecnológica. Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior PROCALIDAD. https://hdl.handle.net/20.500.12982/6182
Stufflebeam, D. y Shinkfield, A. J. (1995). Evaluación sistemática, guía teórica y práctica. Ediciones Paidós.
Suchman, E. (1967). Evaluative research: Principles and practice in public service and social action program. Rusell Sage Foundation.
Urbina, J. E., Gamboa, A. A., y Prada, R. (2020). Procesos formativos en investigación: relatos de estudiantes y profesores de un programa de trabajo social. Revista Espacios, 41(39), 22-31. https://www.revistaespacios.com/a20v41n39/a20v41n39p03.pdf
Velandia, C., Serrano, F. J., y Martínez, M. J. (2017). Formative research in ubiquitous and virtual environments in higher education. Comunicar. Media Education Research Journal, 25(51), 09-18. https://doi.org/10.3916/C51-2017-01
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Administración y Organizaciones
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Es responsabilidad de los autores garantizar que los manuscritos enviados a Administración y Organizaciones sean originales, que no hayan sido publicados y no estén considerados para su publicación en otra revista. Como parte de una política de la revista, todos los manuscritos recibidos serán sometidos al software iThenticatev para identificar que las fuentes utilizadas fueron citadas de manera correcta y asegurar que los artículos sean originales e inéditos, aquellos artículos que tengan párrafos clonados de otras fuentes no continuarán con el proceso de dictaminación.
El lector es libre de compartir o adaptar el material en cualquier medio o formato bajo las condiciones siguientes: (1) debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios; (2) no puede utilizar el material para una finalidad comercial y (3) si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Cada autor es responsable del contenido de su artículo. En el caso de un texto colectivo, el primer autor asume la responsabilidad intelectual de los resultados del proceso editorial; los autores son responsables de obtener la licencia de autor para reproducir materiales gráficos o fotográficos que pertenecen a terceros.
Los autores asumen plena responsabilidad en el caso de falsificación de datos o falta de autenticidad en la investigación. Se comprometen, también, a no reutilizar trabajos ya publicados, total o parcialmente, para presentarlos en otra publicación.
Accepted 2023-02-10
Published 2023-04-01