Las micro y pequeñas empresas ante la apertura comercial: El caso del subsector alimentos, bebidas y tabaco en México

Authors

  • Andrés Morles Alquicira Universidad Autónoma Metropolitana
  • Araceli Rendón Trejo Universidad Autónoma Metropolitana
  • Silvia Pomar Fernández Universidad Autónoma Metropolitana

Keywords:

MiPEs, apertura comercial

Abstract

A partir de los cambios experimentados en la economía mundial y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones, la apertura comercial adquirió gran importancia en el mundo. México fue uno de los primeros países de América Latina en adoptarla. La apertura fue considerada el medio para inducir eficiencia a la indus-tria mediante la adaptación rápida de las empresas a la dinámica competitiva, aprovechando al mismo tiempo los mercados de exportación.
La implementación de la apertura comercial trajo consigo la quiebra de numerosas empresas. Otras, ante su incapacidad de competir mediante la producción de bienes a precios más bajos que los provenientes del extranjero pasaron de ser productoras a comercializadoras.
Los problemas para las empresas micro y pequeña fueron aún mayores ya que además de los problemas mencionados, enfrentaban limitaciones tecnológicas y financieras, escasa o nula cultura empresarial, deficiencias en su capacitación y en la formación de recursos humanos.
Este trabajo examina los efectos que la apertura comercial ha tenido en las micro y pequeñas empresas del subsector de alimentos, bebidas y tabaco en México.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-01-29

How to Cite

Morles Alquicira, A., Rendón Trejo, A., & Pomar Fernández, S. (2019). Las micro y pequeñas empresas ante la apertura comercial: El caso del subsector alimentos, bebidas y tabaco en México. Administración Y Organizaciones, 5(10), 93–112. Retrieved from https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/300

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>